¿Alguna vez tuvo problemas para encontrar alguna de sus pertenencias dentro de su casa?, ¿escuchó susurros extraños? o ¿vio algo pequeño pasar velozmente por su lado? Todos estos signos son indicios de que hay un duende en su hogar, por ello, aproveche la presencia de este elemental de tierra para convertir su morada en un lugar próspero.
Leer más...
Ultimas noticias en el Buscador Místico:
Mostrando entradas con la etiqueta Divinidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divinidades. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de noviembre de 2011
Ofrenda a los duendes de la tierra
|
Buscador
Etiquetas: criaturas , Deseos , Divinidades , Duendes , Energía , Hechizos , Ritual , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 2
Read more>>
Etiquetas: criaturas , Deseos , Divinidades , Duendes , Energía , Hechizos , Ritual , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 2
Read more>>

martes, 7 de junio de 2011
Cantar de los Cantares: la sexualidad de los Dioses
Incursionar en el contenido de este libro de poemas, atribuido a Salomón, nos conduce a ciertos aspectos de la vida de los hombres y su relación con su creador, que nos pueden ayudar a conocer desde otra perspectiva, radicalmente diferente, a los balbuceos y gregreos, a los que han recorrido los “versados entendidos”, en su vano intento de “explicar” las razones por las que este bello texto, se haya “infiltrado” dentro del contenido de un compendio de libros el contenido es considerado como “la palabra de Dios”.
Leer más...
Leer más...
domingo, 8 de mayo de 2011
Mitología griega, las musas (en griego antiguo Μοῦσαι Mousai)
En la mitología griega, las musas (en griego antiguo Μοῦσαι Mousai) son las diosas inspiradoras de la música, la poesía, las artes y las ciencias.
Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas. Las tres más conocidas son Meletea (‘meditación’), Mnemea (‘memoria’) y Aedea o Aoide (‘canto’, ‘voz’).
Leer más...
Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas. Las tres más conocidas son Meletea (‘meditación’), Mnemea (‘memoria’) y Aedea o Aoide (‘canto’, ‘voz’).
Leer más...
sábado, 7 de mayo de 2011
La Misión de las Hadas
Como ya hemos dicho, no hay hadas buenas ni hadas malas, pues éstas no se mueven en el mismo plano del “bien” y el “mal” conocido por los humanos; por lo cual, en ocasiones sus actitudes pueden parecernos malvadas o bondadosas, lo cierto es que las hadas lo único que siempre han buscado, es ayudar y agradar al humano.
Leer más...
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Divinidades , Fantasías , Hadas , Historia , Historias
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Divinidades , Fantasías , Hadas , Historia , Historias
Permalink 0
Read more>>

jueves, 24 de febrero de 2011
Piscis Neptuno Dios de las profundidades
Perfil de tu signo: Piscis
Los de piscis están regidos por Neptuno, el Dios de las profundidades marinas lo que te convierte en el soñador(a) del zodiaco.
Tienes dotes artísticas y te encanta la música y el baile.
Leer más...
Los de piscis están regidos por Neptuno, el Dios de las profundidades marinas lo que te convierte en el soñador(a) del zodiaco.
Tienes dotes artísticas y te encanta la música y el baile.
Leer más...
martes, 19 de octubre de 2010
36 Plantas mágicas del mundo de las hadas
ROSAS: Las rosas parecen atraer a las hadas de una forma muy poderosa. Si se lleva aceite de rosas cuando se buscan hadas, ellas saldrán a la vista, a pesar de su deseo. Tradicionalmente se suelen coger 21 pétalos de rosa y se meten en una olla cobriza cerrada. Deben quedarse en remojo de luna llena a luna llena. Esta agua de rosas se suele usas para perfumar el cuerpo y el cabello y como agua santa en trabajos de magia de hadas. Ayuda en amor y fertilidad.
Leer más...
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Compañeros , Correcto , Descarga , Divinidades , Encantada , Fábulas , Hadas , Historia , Instantes , Magias , Maravilloso , Mensajero , Noticias , Principio , Vida
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Compañeros , Correcto , Descarga , Divinidades , Encantada , Fábulas , Hadas , Historia , Instantes , Magias , Maravilloso , Mensajero , Noticias , Principio , Vida
Permalink 0
Read more>>

martes, 12 de octubre de 2010
El flujo de la vida Deepak Chopra
El flujo de la vida no es otra cosa
que la interacción armoniosa
de todos los elementos
y las fuerzas que estructuran
el campo de la existencia.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Amantes , Autor , Deseos , Divinidades , Encantada , Energía , Erotismo , Espíritus , Joven y bella , Mensajero , Mujer , Persona , Sensivilidad , Ser imaginario , Vibraciones , Vida
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Amantes , Autor , Deseos , Divinidades , Encantada , Energía , Erotismo , Espíritus , Joven y bella , Mensajero , Mujer , Persona , Sensivilidad , Ser imaginario , Vibraciones , Vida
Permalink 0
Read more>>

lunes, 17 de mayo de 2010
MENSAJE DEL MAESTRO YESHUA. Juliet Loaiza
Mis amados hermanos, sean los guerreros que están preparados para ser y experimenten la gloria del servicio al Padre y a la luz.
“Los pronósticos no son alentadores, pero ustedes deben estar por encima de ellos, saber que la enseñanza que les ha sido impartida, llegó el momento de hacerla práctica.
Ninguno de ustedes está solo, eso lo saben y lo perciben a pesar del devenir de sus vidas, pero para ser los faros de luz que guíen a sus hermanos, deben estar más arriba del miedo y del caos mental humano, porque ustedes no son humanos normales, son seres con una inmensa luz y compromiso por el plan encarado para la elevación de la Madre Gaía.
Leer más...
martes, 27 de abril de 2010
El Ojo Sagrado Una de las hipótesis más fascinantes es la del “tercer ojo”
Una de las hipótesis más fascinantes es la del “tercer ojo”, órgano ignorado por científicos y profanos, pero existente en el cuerpo humano, más o menos camuflado dentro de la gran maraña de tejidos cerebrales cuyas verdaderas funciones no se conocen suficientemente bien.
Este Tercer Ojo estaría atrofiado, dormido o por desarrollar en la mayoría de nosotros. Por otra parte, al menos en las leyendas y las ciencias ocultas, se da por sentado que en tiempos remotos los seres, humanos o no, poseían un Tercer Ojo.
Leer más...
Este Tercer Ojo estaría atrofiado, dormido o por desarrollar en la mayoría de nosotros. Por otra parte, al menos en las leyendas y las ciencias ocultas, se da por sentado que en tiempos remotos los seres, humanos o no, poseían un Tercer Ojo.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Ahuyentar , Compañeros , Comunicación , Cuentos , Cultural , Deidades , Divinidades , Espíritus , Historia , Historias , Leyenda , Relatos , Ritual
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Ahuyentar , Compañeros , Comunicación , Cuentos , Cultural , Deidades , Divinidades , Espíritus , Historia , Historias , Leyenda , Relatos , Ritual
Permalink 0
Read more>>

martes, 6 de abril de 2010
Qué son los Chaneques mitología mexicana

Dentro de la mitología mexicana se consideró a los Chaneques como dioses que se caracterizaban por habitar en lugares peligrosos y que tenían como misión el cuidado de la naturaleza, para lo cual utilizaban sus poderes mágicos y de esta manera conseguían que todo el hábitat se mantuviera inalterable por el hombre.
ChanequesTanto aztecas como mayas los tenían presentes en sus creencias y los hacían responsables de una serie de sucesos, por lo general, descritos como travesuras, razón por la que luego se referían a ellos como niños pero con rostros de viejo.
Los Chaneques usan su magia para despistar a las personas y conseguir que éstas se extravíen; así que lo que inicialmente se consideró como un intento por resguardar ciertos espacios de la naturaleza, luego se convirtió en simple diversión.
Se dice que esta especie de duende de la cultura mexicana tiene alrededor de un metro de altura, los pies al revés y sus rostros bastante avejentados, existiendo a la fecha miles de historias y narraciones en los distintos estados de ese país.
Algunos otros piensan que los Chaneques son espíritus de niños que vagan por la tierra en busca de un camino que los lleve al paraíso, y que para esto necesitan robar el alma de algún niño pequeño. Y en caso de que esto ocurriera, existen rituales que han sido preparados para revertir esta situación y ayudar a los niños a recuperar su alma, ya que de no hacerse el cuerpo enfermaría y moriría.
Una costumbre que se lleva a cabo de manera muy recurrente por quienes temen a los Chaneques, es ponerse la ropa al revés cada vez que se internan en el bosque y así evitar que estos duendes hagan de las suyas.
Y aunque todo esto podría desencadenar algunos escalofríos, lo cierto es que la mayoría de las personas toman estas historias como simples travesuras de estos entes y que no revisten mayores peligros.
Fuente: Taringa Leer más...
martes, 23 de marzo de 2010
Cuerno de Tritón dios mensajero

Este cuerno perteneció a Tritón, el más famoso de los tritones.
Tritón (en griego antiguo Τρίτων Tritôn), era un dios mensajero de las profundidades marinas, hijo de los dioses marinos Poseidón y Anfítrite.
Como su padre, llevaba un tridente. Sin embargo, el atributo especial de Tritón es una concha de caracol que toca como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido es tan terrible que, cuando la toca fuerte, hace que hasta incluso los gigantes huyan, al imaginar que es el rugir de una temible y poderosa bestia salvaje.
Armas y seres mágicos Leer más...
Los devas son deidades benévolas de las religiones hindú y budista

Los devas son deidades benévolas de las religiones hindú y budista.
Sus opuestos naturales son los asuras. Según el Bhagavad guitá (16.6), todos los seres del universo poseen cualidades divinas (daivi sampad) de los devas, o cualidades demoníacas (asuri sampad) de los asuras.
Según las creencias búdicas, los Devas nacieron del más antiguo de los bracmanes, pertenecen a una raza inmortal y entre ellos figura el Sol, la Luna, y las estrellas, que disfrutan de alma y vida propias. También son convertidos en Devas, después de su muerte, los hombres que lo merecen por su virtud.
Armas y seres mágicos Leer más...
viernes, 12 de marzo de 2010
Las musas (en griego antiguo Μοῦσαι Mousai) son las diosas inspiradoras de la música, la poesía, las artes y las ciencias

En la mitología griega, las musas (en griego antiguo Μοῦσαι Mousai) son las diosas inspiradoras de la música, la poesía, las artes y las ciencias.
Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas. Las tres más conocidas son Meletea (‘meditación’), Mnemea (‘memoria’) y Aedea o Aoide (‘canto’, ‘voz’).
Aunque tienen muchos poderes (como por ejemplo el don de la profecía), el que se les atribuye con más frecuencia es el de traer a la mente del poeta mortal los sucesos que ha de relatar, así como otorgarle el don del canto y darle elegancia a lo que recita. Leer más...
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Las Xanas divinidades acuáticas

Las Xanas son divinidades acuáticas que habitan en las fuentes, arroyos y lagunas. Su apariencia física es de gran belleza y sólo se muestran al amanecer, preferentemente en la noche de San Juan, peinando sus cabellos con peine de oro. Son poseedoras de grandes riquezas y espléndidos ajuares que tienden a secar sobre la hierba, y en ocasiones aparecen acompañadas de gallinas con pollos de oro. La creencia en estos seres acuáticos se extiende por toda Europa, siendo conocidos bajo diversos nombres y figuraciones: donas y mouras, en Galicia, encantadas y encantadoras en el suroccidente de Asturias, xanes en la zona central de Asturias, inxanas en el oriente asturiano y anjanas en Cantabria, lamias y lamiñak en el País Vasco, donas d'aigua en Cataluña e Islas Baleares; y ya fuera de España, las jans, portuguesas, las fairies irlandesas, las korrigans bretonas, las aguane italianas, las nereidas griegas, las fées francesas, las fenetten alemanas, las rusalki rusas, las nixies nórdicas, etc., que remiten a una antigua divinidad de origen indoeuropeo y a creencias hidrolátricas en torno a una diosa-madre acuática que ha dejado numeroros vestigios en la toponimia asturiana.
Así, por ejemplo, El Pozu l'Encantu, en Bustantigo ( Allande ), La Sienda de la Encantada, en Xiyón ( Cangas del Narcea), Pena la Encantadora, en Irrondo ( Cangas del Narcea), Fonte Xania, en Bisecas ( Salas ), Fonte la Xana, en Quintanal ( Miranda ), la Cueva la Xana, en La Mata ( Grau), el conocido desfiladero de las Xanas, entre Quirós y Santo Adriano; Fonte la Xanuca, en Vidriera ( Llanera ); Peña Xanes, en Cuerries ( Piloña ); Fuente les Encantaes, en Tanes ( Caso ); Fuente de las Conxanas, en Felechosa ( Ayer ); o Cueva de la Injana, en Noriega ( Ribadedeva ).
En algunos lugares de Asturias, principalmente en la zona occidental, se atribuye a las xanas o encantadas la formación de fanas o argayos, basándose en la creencia de que cuando finaliza el tiempo del encantamiento se produce un desprendimiento de terreno que arrastra a la encantada con todos sus tesoros hasta el cauce del río más próximo que, finalmente, habrá de conducirla al mar donde tendrá su última morada.
Así, por ejemplo, la leyenda de formación de la Fana de Genestaza ( Tineo ), de la Campa l'Asquena o de Veiga la Piedra ( Cangas del Narcea).
Las xanas son dueñas de fantásticos rebaños de ganado que sacan a pastar en la noche de San Juan y que desaparecen tras ellas por el ojo de la fuente al rayar el alba, custodian fabulosos tesoros que reservan como premio a quien sea capaz de romper su encantamento, pueden convertirse en formidables serpientes y son forjadoras de linajes de naturaleza divina, como el apellido asturiano de los Miranda, cuya leyenda fue recojida por Tirso de Avilés ( 1517-1599 ).
En su obra Armas y linajes de Asturias y antigüedades del Principado, refiere cómo el fundador de la casa de Miranda casó con " una doncella encantada, en demasía hermosa, y en ciertos días del año se tornaba sierpe, en la cual tuvo un hijo y una hija, y al cabo de algún tiempo supo él cómo tornaba sierpe, y aguardóla y ella por entender que él la había visto en aquella figura, tomó los hijos debajo de los brazos y fuyó y pasando un río acaeció que se le cayó la hija, la cual casó con aquél do vienen los del linaje de Miranda".
Esta leyenda asturiana entronca con la leyenda francesa del hada Melusina y el señor de Lusignan, compilada por Jean d'Arras en el Roman de Melusine, en la segunda mitad del siglo XIV, en el que Melusina imponía a su marido la condición de no ser vista durante el cual recuperaba su aspecto de serpiente.
Pero un día su marido incumple la norma y Melusina se transforma en serpiente alada, mientras que su esposo se retira a un yermo.
Según esta leyenda, diversas casas nobles de Francia estarían emparentadas con su linaje.
La leyenda melusiniana tuvo amplia difusión en el norte de la península Ibérica a lo largo de la Edad Media, en la que linajes nobiliarios como el de los señores de Vizcaya- según relato del conde de Barcelós en el siglo XIV- se creyeron engendrados a partir de mujeres acuáticas.
Y también durante siglos se creyó que la familia de los Mariños, oriunda de la isla de Lobería ( La Coruña ), fue engendrada por un marino gallego que pescó una sirena con la que tuvo descendientes que durante generaciones se revelaron como grandes marinos y buenos nadadores.
Asimismo, varias joyas supuestamente procedentes de los tesoros custodiados por las xanas son hoy objeto de culto litúrgico en algunas iglesias asturianas, como los cálices de oro y plata de Santiago de Aguino ( Somiedo ), Santo Cristo de la Barca ( Tineo ), LA Virgen de la O en Vidural ( Navia ), Santa María de Bisecas ( Salas ), y Santa María de Villanueva 8 Teberga ), las campanas de las iglesias de Genestaza y Pontecastro ( Tineo ) o el manto que cubre las imágenes de Santa olaya en Bixega ( Miranda ), y de San Mateo en Monasterio de Hermo ( Cangas del Narcea ), de los que se dice que fueron cogidos por un lugareño aprovechando el momento en que la xana los sacaba a solear y que, viéndose perseguido por ésta y ya sin escapatoria posible, se salva en el último momento invocando al santo de la parroquia y ofreciéndole la posesión de la prenda robada.
Hay un largo etcétera de relatos-tipo que han poblado desde hace siglos la imaginación y las creencias de nuestros antepasados y que aún hoy- lejos de ser el eco fosilizado de un pasado remoto y precristiano- se manifiestan como creencia viva y actualizada en múltiples variantes locales que se extienden por toda Asturias. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)