Pedro Urdemales decidió volver a las trapacerías. Los tiempos estaban muy duros. Aunque se había jubilado hacía ya varios años, la necesidad lo apretaba cada vez más. El dinero apenas le alcanzaba para poder comer. De manera que durante dos semanas, trabajó arduamente en la elaboración de una pomada. Se fue al monte. Juntó unas hierbas aromáticas y mezclando varias pociones, les fue quitando el color verde hasta lograr un blanco transparente. Buscó la bolsa con cajitas de pomadas de lustrar y pacientemente fue llenándolas. Se cortó bien bajito el pelo. Se instaló frente al espejo y con cuidado se colocó un plástico especial, idéntico a su piel, sobre el cabello. Así daba la impresión de estar completamente calvo. Se subió a la bicicleta y silbando partió hacia el primer pueblo.
Leer más...
Ultimas noticias en el Buscador Místico:
Mostrando entradas con la etiqueta Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultural. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de enero de 2012
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Siria Grandet Enseñanza Zen: La razón
Había una vez dos monjes que paseaban por el jardín de un monasterio taoísta. De pronto uno de los dos vio en el suelo un caracol que se cruzaba en su camino. Su compañero estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta cuando le contuvo a tiempo. Agachándose, recogió al animal.
Leer más...
Leer más...
miércoles, 28 de septiembre de 2011
La fantasía de la ilustradora japonesa Yoko Furusho FOTOS
La fantasía de la ilustradora japonesa Yoko Furusho, recién graduada en la School of Visual Arts de Nueva York, es pura dulzura. Un universo de jirafas, niñas con un bosque entero dentro de sus luminosas cabelleras y setas, muchas setas mágicas.
Aquí algunas de mis ilustraciones favoritas de Yoko Furusho:
Leer más...
Aquí algunas de mis ilustraciones favoritas de Yoko Furusho:
Leer más...
jueves, 16 de junio de 2011
Libros de hechizos en la Biblioteca Nacional ESPAÑA magia, el ilusionismo y la prestidigitación
La Biblioteca Nacional de España organiza, por primera vez en su tricentenaria historia, una exposición sobre la literatura impresa del mundo de la magia, el ilusionismo y la prestidigitación.
Un total de 150 obras, procedentes la mitad de ellas de los fondos de la BNE y el resto de la Colección Amieva junto a interesantes aportaciones de la Real Academia de la Historia y de la Fundación Universitaria, muestran un fascinante trayecto cronológico y temático que conforma una exposición "sorprendente, amena, divertida y familiar".
Leer más...
El Corán y su sabiduría
Entender que Dios es la única meta definitiva del hombre supone una revolución contra las tendencias del pensamiento humano y las doctrinas religiosas, cuyo objetivo es liberar a la conciencia
El Corán es el mayor don otorgado por Dios a la humanidad, y su sabiduría es única. En pocas palabras, el propósito de la Escritura es conservar las revelaciones anteriores y restaurar la verdad eterna de Dios, guiar a la humanidad por el camino recto y estimular el alma humana, despertar la conciencia e iluminar la mente de los hombres.
Leer más...
El Corán es el mayor don otorgado por Dios a la humanidad, y su sabiduría es única. En pocas palabras, el propósito de la Escritura es conservar las revelaciones anteriores y restaurar la verdad eterna de Dios, guiar a la humanidad por el camino recto y estimular el alma humana, despertar la conciencia e iluminar la mente de los hombres.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Autor , Cultural , Hombres sabios , Relatos , Religiones , Vibraciones , Vida
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Autor , Cultural , Hombres sabios , Relatos , Religiones , Vibraciones , Vida
Permalink 0
Read more>>

martes, 7 de junio de 2011
La leyenda de los árboles María Leticia Méndez
Había en lo alto de la montaña tres árboles jóvenes, que soñaban con frecuencia qué serían cuando fuesen mayores.
El primero de ellos, mirando a las estrellas, dijo: “Yo quiero ser el cofre más valioso del mundo, lleno de tesoros”.
Leer más...
El primero de ellos, mirando a las estrellas, dijo: “Yo quiero ser el cofre más valioso del mundo, lleno de tesoros”.
Leer más...
Lectura: la mejor ruta de los escritores
Empezamos hoy esta nueva serie de trabajos, con los que deseamos incentivarte a ensayar tu escritura creativa. Para ello, seleccionamos lecturas cuyo atractivo esperamos dé como resultado una página creada por ti, futuro/a escritor/a. Habrá algunos ejercicios guía, pensados especialmente para que desarrolles y afiances tu destreza en el maravilloso arte de crear escribiendo.
Leer más...
Leer más...
viernes, 3 de junio de 2011
Destino. Cuando Dalí y Disney entendieron el arte de encontrarse en el sueño video Lorena Loeza
Pocos artistas pueden ser tan provocadores y trasgresores como Salvador Dalí. Y poco creativos tan sistémicos como Walt Disney. Y sin embargo fusionar lo que parece que no tiene paralelos ni puntos evidentes de contacto, puede resultar en una propuesta sorprendente y visionaria.
Leer más...
Leer más...
domingo, 8 de mayo de 2011
Mitología griega, las musas (en griego antiguo Μοῦσαι Mousai)
En la mitología griega, las musas (en griego antiguo Μοῦσαι Mousai) son las diosas inspiradoras de la música, la poesía, las artes y las ciencias.
Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas. Las tres más conocidas son Meletea (‘meditación’), Mnemea (‘memoria’) y Aedea o Aoide (‘canto’, ‘voz’).
Leer más...
Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas. Las tres más conocidas son Meletea (‘meditación’), Mnemea (‘memoria’) y Aedea o Aoide (‘canto’, ‘voz’).
Leer más...
miércoles, 4 de mayo de 2011
La leyenda del gran guerrero Urunde.URUNDE’Y Guarani
En la espesura del gran monte, una noche, alrededor del fogón, el abuelo Guarani -como siempre rodeado de todos los niños de la aldea- se disponía a narrarles una leyenda, esta vez, se trataba de la leyenda del gran guerrero Urunde. Los Guarani tuvieron muchos héroes, valientes guerreros, líderes de sus respectivas comunidades, y precisamente, Urunde fue uno de esos hombres.
Leer más...
Leer más...
La Historia del fuego. Nour Luis Pasco
Había una vez un hombre que estaba contemplando las formas de operar la Naturaleza, y que descubrió, como consecuencia de su concentración y aplicación, la manera de hacer fuego. Este hombre se llamaba Nour. Decidió viajar de una comunidad a otra, mostrando a la gente su descubrimiento. Nour transmitió el secreto a muchos grupos de gentes.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Autor , Cuentos , Cultural , Historia , Historias , Hombre , Hombre salvaje , Hombres sabios , Leyenda , Naturaleza , Relatos
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Autor , Cuentos , Cultural , Historia , Historias , Hombre , Hombre salvaje , Hombres sabios , Leyenda , Naturaleza , Relatos
Permalink 0
Read more>>

miércoles, 27 de abril de 2011
Es maestro de voladores de Papantla y defensor de cultura totonaca
PAPANTLA, Ver.- Don Cruz levantó su primer vuelo como uno de los voladores de Papantla hace 31 años.
Desde entonces se dedicó a preservar la ceremonia que refleja sus raíces como descendiente de la cultura totonaca.
Leer más...
Desde entonces se dedicó a preservar la ceremonia que refleja sus raíces como descendiente de la cultura totonaca.
Leer más...
martes, 22 de marzo de 2011
Templo del Sol Chaoyang dinastía Ming (1368-1644) año 1530 ritual imperial en honor al Sol
Pekín reanuda ritual imperial en honor al Sol después de 160 años
Pekín reanudó hoy, 160 años después, su ritual imperial en honor al Sol, coincidiendo con las celebraciones que el país organiza por el equinoccio de primavera, informó la agencia oficial Xinhua.
Leer más...
Pekín reanudó hoy, 160 años después, su ritual imperial en honor al Sol, coincidiendo con las celebraciones que el país organiza por el equinoccio de primavera, informó la agencia oficial Xinhua.
Leer más...
miércoles, 2 de marzo de 2011
El flautista de Hamelin
El flautista de Hamelin
Había una vez... ...Una pequeña ciudad al norte de Alemania, llamada Hamelin. Su paisaje era placentero y su belleza era exaltada por las riberas de un río ancho y profundo que surcaba por allí. Y sus habitantes se enorgullecían de vivir en un lugar tan apacible y pintoresco.
Leer más...
El sastrecillo valiente. Cuentos infantiles
El sastrecillo valiente. Cuentos infantiles
Cierta mañana de verano estaba un sastrecillo trabajando junto a su mesa a la orilla de la ventana, y se sentía con tan buen espíritu que cosía a lo que más podía. En eso pasó por allí una señora campesina anunciando en voz alta: -"¡Buenas mermeladas, deliciosas mermeladas! ¡Baratas, a muy buen precio, llévenlas!"- Eso alertó complacidamente los oídos del sastre, y asomando su delicada cabeza por la ventana gritó: -"¡Hey, buena señora, suba acá y saldrá de toda su mercancía!"-
Leer más...
El ángel de los dulces sueños. Liana Castello
Cuento. El angel de los dulces sueños
Hace millones de años, cuando Dios creó el mundo, también creó a los angelitos. Los angelitos son seres celestiales, muy trabajadores y alegres, siempre dispuestos a ayudar a los demás. El día en que Dios los creó, realmente estaba muy ocupado tratando de que cada uno de ellos fuera bueno, bello y alegre. Luego de crearlos, le dio una ocupación especial a cada uno: unos trabajarían como ángeles de la guarda de chicos o grandes; otros harían que la gente se enamorara, etc.
Leer más...
Pixi el duendecito. Dora Ponce
Pixi el duendecito.
Pixi el duendecito come caramelos hechos con el dulce néctar de las flores. Duerme en el capullo que un gentil gusano tejió con la seda tibia del verano. Como todo duende hace travesuras : esconde botones monedas y anillos…
Leer más...
Pixi el duendecito come caramelos hechos con el dulce néctar de las flores. Duerme en el capullo que un gentil gusano tejió con la seda tibia del verano. Como todo duende hace travesuras : esconde botones monedas y anillos…
Leer más...
Los duendecillos holgazanes. Cuento infantil sobre la holgazanería Jorge Alimber
Los duendecillos holgazanes. Jorge Alimber, escritor peruano. Cuento infantil sobre la holgazanería.
Erase unos duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo haber sido un primor, si se hubieran ocupado de limpiarla. Pero como eran tan holgazanes la suciedad la hacía inhabitable.
Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo:
Leer más...
Erase unos duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo haber sido un primor, si se hubieran ocupado de limpiarla. Pero como eran tan holgazanes la suciedad la hacía inhabitable.
Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo:
Leer más...
Miguelín y las hadas. Dolores Espinosa
Miguelín y las hadas. Dolores Espinosa, escritora española. Cuento sobre hadas.
Con un cazamariposas y una pequeña caja de cartón, Miguelín está en el parque cazando hadas. Quiere demostrarle a su hermano Toño que las hadas, por mucho que él diga lo contrario, sí que existen. Con mucho sigilo, Miguelín se mueve entre los árboles intentando no hacer ningún ruido para no asustar a las hadas. Lo más curioso de intentar no hacer ruido es que, cuanto más lo intentas, más ruido haces: pisas todas las pequeñas ramas que encuentras, te entra la tos tonta, la chaqueta susurra al moverte, te sorbes los mocos o estornudas, estornudas muy fuerte.
Leer más...
Con un cazamariposas y una pequeña caja de cartón, Miguelín está en el parque cazando hadas. Quiere demostrarle a su hermano Toño que las hadas, por mucho que él diga lo contrario, sí que existen. Con mucho sigilo, Miguelín se mueve entre los árboles intentando no hacer ningún ruido para no asustar a las hadas. Lo más curioso de intentar no hacer ruido es que, cuanto más lo intentas, más ruido haces: pisas todas las pequeñas ramas que encuentras, te entra la tos tonta, la chaqueta susurra al moverte, te sorbes los mocos o estornudas, estornudas muy fuerte.
Leer más...
La niña pintora y las hadas de Caibarién Madelín Pérez Noa
Madelín Pérez Noa anda entre nubes, juega con muñecas, ama a los animales y prefiere los pinceles a las palabras para desbordar sus emociones
Quienes vivimos desde mucho en Caibarién sabemos que antes allí solo había mangle, ninguna leyenda marinera habló nunca de un palacio de hadas niñas que viven entre gatos y girasoles. Y ahora, de pronto, allí donde cualquier marejada sube el agua hasta la cintura, aparece la casita más bella que nunca se haya visto, al menos a los ojos de las niñas, los artistas y los soñadores.
Leer más...
Quienes vivimos desde mucho en Caibarién sabemos que antes allí solo había mangle, ninguna leyenda marinera habló nunca de un palacio de hadas niñas que viven entre gatos y girasoles. Y ahora, de pronto, allí donde cualquier marejada sube el agua hasta la cintura, aparece la casita más bella que nunca se haya visto, al menos a los ojos de las niñas, los artistas y los soñadores.
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)