¿Saber estar es una cuestión de modales?… En un restaurante de comida asiática asistí a una escena en que una madre se empeñaba en que su hija, de entre 4 a 5 años, los aprendiese.
Primero, que dejara de tocarse el pelo. En otro momento, que no jugara distraídamente con el plato mientras traían el pedido, y una vez que éste estaba en la mesa, para qué pedir palillos, dado que ella no iba a poder…
Entre tanto, la niña veía a su hermano ejercitarse con los suyos. Puede que dos años mayor que la pequeña y tampoco era que supiera usarlos, sin embargo tenía el privilegio de practicar con los palillos.
Había una preferencia -por parte de la madre- latente en el ambiente.
Leer más...
Ultimas noticias en el Buscador Místico:
Mostrando entradas con la etiqueta Madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madres. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de enero de 2013
domingo, 16 de octubre de 2011
Historia real : Haddara, el niño-avestruz
La única foto que se conserva de Haddara, el niño-avestruz. El texto, en árabe, refiere su historia.
Las historias y leyendas de niños que se crían con y como animales en la Naturaleza son comunes a todas las culturas rurales: el niño que se crió entre lobos en Sierra Morena o el que lo hizo con pumas en Chile, pero siempre tienen un rasgo en común: los animales que les adoptan son mamíferos. Por eso, el caso del niño que sobrevivió 15 años en el Sáhara protegido y alimentado por una manada de avestruces es extraordinario dentro de lo excepcional.
Leer más...
Las historias y leyendas de niños que se crían con y como animales en la Naturaleza son comunes a todas las culturas rurales: el niño que se crió entre lobos en Sierra Morena o el que lo hizo con pumas en Chile, pero siempre tienen un rasgo en común: los animales que les adoptan son mamíferos. Por eso, el caso del niño que sobrevivió 15 años en el Sáhara protegido y alimentado por una manada de avestruces es extraordinario dentro de lo excepcional.
Leer más...
martes, 7 de junio de 2011
¿Sabiduría o inteligencia? Edu Herraiz
La sabiduría hace referencia a los conocimientos que ya se tienen, a las premisas que un aparato lógico como nuestro cerebro utiliza para sacar conclusiones. En cambio, la inteligencia es la capacidad de comprender o de adquirir nuevo conocimiento de una situación. Para adquirir conocimiento e incrementar la sabiduría no necesariamente se ha tenido que aplicar la inteligencia. Podemos leer un postulado, comprender el camino lógico que lleva hasta ahí y asimilar ese conocimiento como certero. La persona inteligente es la que lo descubrió sin ayuda. Por ejemplo, yo entiendo en alguna medida la teoría de la relatividad, pero no tengo la inteligencia para deducirla como hizo Einstein.
Leer más...
Leer más...
martes, 17 de mayo de 2011
Leyenda Las lágrimas del sombrerón. Guatemala
Las lágrimas del sombrerón. Guatemala. Según cuenta la leyenda, Celina era una niña impresionantemente bonita y trabajadora, que ayudaba a su mamá a vender las tortillas que ésta hacía en las casas ricas. Un día, en una esquina cerca de la casa de Celina, aparecieron cuatro mulas con una carga de carbón en el lomo. -“¿No serán las mulas del sombrerón?”-
Leer más...
Leer más...
sábado, 14 de mayo de 2011
Cómo estar a solas o el Día de Pascal inglés Pascal Day
Por alguna razón el origen del Día de Pascal permanece indeterminado desde la exégesis periodística, siendo sus coordenadas de tiempo y espacio un misterio menor del saber contemporáneo.
Leer más...
Leer más...
martes, 10 de mayo de 2011
DÍA DE LAS MADRES historia de esta tradicional celebración
La celebración del día de la madres se remota a la antigua Grecia, cuando se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria, se llevaba a cabo el 15 de marzo en el templo de Cybele y durante tres días se hacían ofrecimientos.
Posteriormente los primeros cristianos celebraban el día de las madres en honor a la virgen María, madre de Jesús.
Durante el siglo XVII, en Inglaterra también se llevaba a cabo un acontecimiento similar, honrando también a la Virgen y el cual se denominaba Domingo de las Madres. En ese día los niños asistían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.
Leer más...
Posteriormente los primeros cristianos celebraban el día de las madres en honor a la virgen María, madre de Jesús.
Durante el siglo XVII, en Inglaterra también se llevaba a cabo un acontecimiento similar, honrando también a la Virgen y el cual se denominaba Domingo de las Madres. En ese día los niños asistían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.
Leer más...
domingo, 10 de abril de 2011
Dime qué tipo de maestros tienes... Te diré que futuro de Nación tendrás
Es muy triste ver que, en la escuela, se quedaron atrás en las modificaciones pedagógicas y que los chicos, cada vez, conocen menos la historia. Convivimos hoy con jóvenes sin patria, sin fundamentos de raigambre que les permitan argumentar por qué son argentinos o ciudadanos del mundo. El mundo sufre un conflicto de fondo, porque no tenemos una educación para la sabiduría, para el encuentro de sí y del otro. Nuestra educación, en cierto modo, está despojando, a la gente, de su conciencia, su tiempo y su vida.
Leer más...
Leer más...
Copos de nieve Nunca, pero nunca, dejes de soñar
Manuel era el menor de cinco hermanos. Su familia era muy humilde. Su padre era herrero, y su madre horneaba pastelitos para vender en la plaza de su pueblo.
Los cinco hijos colaboraban con sus padres, pues el dinero no alcanzaba. Los mayores trabajaban en la cosecha, los del medio vendían los pastelitos en la plaza, y Manuel ayudaba, en la cocina, a su madre. Manuel también quería vender pastelillos, pero, como era el más pequeño, sus padres no se lo permitían.
Leer más...
Los cinco hijos colaboraban con sus padres, pues el dinero no alcanzaba. Los mayores trabajaban en la cosecha, los del medio vendían los pastelitos en la plaza, y Manuel ayudaba, en la cocina, a su madre. Manuel también quería vender pastelillos, pero, como era el más pequeño, sus padres no se lo permitían.
Leer más...
jueves, 19 de noviembre de 2009
Hada y horospoco virgo

A los virgos les gusta seguir instrucciones, quítaselas y les dará un ataque de pánico. El Hada que los rige se llama: ARNICH, ella es muy potente para otorgar la paciencia e inspiración en todas las creaciones. A veces se preguntarán por qué no son capaces de mantener interesado a su amante. El problema es su temor por lo desconocido; de lo cual se desprende su recelo ante la sexualidad y el amor; dos misterios aún no develados por la humanidad.
Quiere escapar de ese caos que es amar y entonces, es donde lo percibimos frío y nada romántico. Al desatar su sensualidad, te mostrará la otra cara. Su sexualidad es profunda y sensual y su sensitividad y delicadeza le permiten darse cuenta de las necesidades del otro de una manera muy precisa.
El problema, siempre, es liberar ese lado sensual.
Ellos toman mucho tiempo para calentarse. Probablemente verdad, porque tienen miedo de lo caótico y lo desconocido. La pasión es algo que realmente no puede ser definido.
También es lento en el amor, porque él no puede ser engañado o embelesado por una linda cara o un glorioso cuerpo; piensa demasiado.
Esto significa que necesita comunicarse para tener bases pa-ra una relación. Se identifica con su trabajo y si tú no muestras interés por éste, se cansará de ti, así seas lo más bello y sensual sobre la tierra.
La emoción y el sexo no atan a los virgos en una relación. Acuérdate que para ellos debe haber un encuentro de mentes y pensamientos.
El realismo de Virgo también entra en escena y les dificulta que se liberen y dejen salir su lado "amor a primera vista". Si se siente invadido por alguien demasiado lanzado, se replegará. Toma mucho tiempo para que el corazón de un Virgo se libere de ataduras, éste necesita ser nutrido y cuidado con paciencia.
Es realista y es-cogerá lo confiable sobre lo exuberante.
Esto lo refleja en sus gustos personales, hábitos y costumbres.
Siempre elige lo útil, lo seguro, lo conocido sobre lo espontáneo, impredecible y poco confiable.
Esto será sumamente aburrido y la palabra que necesita aprender en el amor es "diversión".
Como la mayoría, Virgo busca en la pareja las cosas que reprime en sí mismo. Su mayor terror en la vida es su mayor fascinación en el amor: el apasionante caos y la espontaneidad de la auto expresión de su imaginación e intuición. Usualmente, ellos mismos se eximen de los deleites de la vida.
Prefieren trabajar; para ellos siempre hay mucho que hacer.
Escogen una pareja que represente la irresponsabilidad y el drama, algo impensable para sí mismos.
Virgo se siente motivado a ser el "Pigmalión", que convierte el pedazo de diamante en un brillante fabuloso.
Luego viene la escena real, cuando la pareja es demasiado criticada y regañada. Las relaciones no son nada fáciles, a menos que encuentre otra persona de signo de tierra, estable y tranquila que cuadre en su seguro mundo.
Este Hada te da la dosis para la felicidad: un poco de espíritu infantil para jugar, arriesgarse a algo nuevo, un poquito de cono-cimiento acerca de lo que es necesario pero no indispensable para vivir la vida con sentido y satisfacción; y ocasionalmente, cometer errores o pasar por tonto.
Recuerda que en la mitología, el tonto es sagrado.
Estrellas de color rojo para ti Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Amor , Apasionado , ARNICH , Comunicación , Enamorados , Escenario , Hadas , Hombre , Horóscopo , Madres , Mujer , Padres , Pareja , Principio , Proyecto , Sensivilidad , Sexualidad , Virgo
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Amor , Apasionado , ARNICH , Comunicación , Enamorados , Escenario , Hadas , Hombre , Horóscopo , Madres , Mujer , Padres , Pareja , Principio , Proyecto , Sensivilidad , Sexualidad , Virgo
Permalink 0
Read more>>

miércoles, 14 de octubre de 2009
Cuentos y Leyendas nicaragüenses
Qué divertido es que nos relaten aquellas historias de nuestras tradiciones. La Cegua, El Cadejo, El padre sin cabeza, entre otras, que formaban parte de las reuniones con los padres y abuelos. Y para rescatar esas buenas costumbres y preservar los valores culturales, EL NUEVO DIARIO lanza un nuevo proyecto editorial.
Se trata de una colección formato pasquines o cómics cuyo contenido se basa en Cuentos y Leyendas nicaragüenses totalmente ilustrados que comprende 13 relatos ficticios escritos por Edgar Orochena.
“Los escritos que he realizado están basados en las leyendas y mitos orales que los abuelos nos contaban cuando niños. Me gustaría dejar claro que en mi narración está mi propio punto de vista, es ficción. No necesariamente así sucedieron las cosas”, expresó Orochena.
Agregó que el público no verá un documental o un escrito histórico, sino relatos de ficción. Es mi versión de las leyendas, como muchas otras versiones que ha habido
El escritor dijo que lo hermoso de la tradición oral nicaragüense es que es parte del realismo mágico, “porque por lo menos esta noche dos o tres personas van a ver a La Carreta Nagua. Esas cosas son parte de las tradiciones que no debemos perder por culpa de la globalización”, dijo.
El proceso de creación no fue muy sencillo, “tenía que escoger el concepto y trabajar una leyenda, además del poco registro bibliográfico que hay sobre éstas, la mayoría conocemos los cuentos porque nos cuentan, no porque estén escritos, y si los están son de 3 a 4 párrafos”, refirió.
Los escritos de las leyendas son un proceso que llevó dos años en finalizar. Fue una tarea que comprendió la recopilación de antecedentes, viajes a los departamentos, entre otros métodos de investigación. Los pasquines saldrán el 15 de octubre y periódicamente cada 15 días junto a la edición de EL NUEVO DIARIO. El costo por cada relato es de 25 córdobas.
Apoyando a la cultura
Ayda González de Mercadeo y Ventas de EL NUEVO DIARIO dijo que este proyecto es un apoyo a la difusión cultural de nuestro país. “Como medio de comunicación nos interesa educar y preservar el patrimonio cultural a través de los diferentes proyectos.
Con Cuentos y Leyendas pretendemos que dentro de la familia se conserven nuestras tradiciones, que así como los abuelos nos contaban las historias que hoy conocemos, entonces que nuestros hijos y nietos mantengan vivas esas costumbres”, finalizó. Leer más...
Se trata de una colección formato pasquines o cómics cuyo contenido se basa en Cuentos y Leyendas nicaragüenses totalmente ilustrados que comprende 13 relatos ficticios escritos por Edgar Orochena.
“Los escritos que he realizado están basados en las leyendas y mitos orales que los abuelos nos contaban cuando niños. Me gustaría dejar claro que en mi narración está mi propio punto de vista, es ficción. No necesariamente así sucedieron las cosas”, expresó Orochena.
Agregó que el público no verá un documental o un escrito histórico, sino relatos de ficción. Es mi versión de las leyendas, como muchas otras versiones que ha habido
El escritor dijo que lo hermoso de la tradición oral nicaragüense es que es parte del realismo mágico, “porque por lo menos esta noche dos o tres personas van a ver a La Carreta Nagua. Esas cosas son parte de las tradiciones que no debemos perder por culpa de la globalización”, dijo.
El proceso de creación no fue muy sencillo, “tenía que escoger el concepto y trabajar una leyenda, además del poco registro bibliográfico que hay sobre éstas, la mayoría conocemos los cuentos porque nos cuentan, no porque estén escritos, y si los están son de 3 a 4 párrafos”, refirió.
Los escritos de las leyendas son un proceso que llevó dos años en finalizar. Fue una tarea que comprendió la recopilación de antecedentes, viajes a los departamentos, entre otros métodos de investigación. Los pasquines saldrán el 15 de octubre y periódicamente cada 15 días junto a la edición de EL NUEVO DIARIO. El costo por cada relato es de 25 córdobas.
Apoyando a la cultura
Ayda González de Mercadeo y Ventas de EL NUEVO DIARIO dijo que este proyecto es un apoyo a la difusión cultural de nuestro país. “Como medio de comunicación nos interesa educar y preservar el patrimonio cultural a través de los diferentes proyectos.
Con Cuentos y Leyendas pretendemos que dentro de la familia se conserven nuestras tradiciones, que así como los abuelos nos contaban las historias que hoy conocemos, entonces que nuestros hijos y nietos mantengan vivas esas costumbres”, finalizó. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)