Ultimas noticias en el Buscador Místico:
jueves, 28 de abril de 2011
El poder de los Elfos: Sepa cómo involucrarlos y solicitarles favores
Dentro del vasto universo de seres mágicos, los elfos han alcanzado su máxima difusión gracias a la famosa obra de J. R. R. Tolkien titulada El Señor de los Anillos. Sin embargo, los elfos, como entidades mágicas, son muy diferentes a la concepción que la mayoría de la gente tiene de ellos. Para comenzar, debemos decir que los elfos no se encuentran en todas las culturas, por lo general, se ubican en el noroeste de Europa, es decir, en los países de Noruega, Suecia, Suiza, Dinamarca, Irlanda, Groenlandia, Bélgica, Alemania, Islandia, Austria, Finlandia, Irlanda, Escocia y parte de Rusia.
Leer más...
Leer más...
La Sirenita, Hans Cristian Andersen, una buena opción para celebrar el día del niño
Alejandro Medina adapta, produce y dirige este cuento clásico que cuenta también con la participación, además de diez actores en escena.
Una entretenida versión del cuento de Hans Cristian Andersen, que cuenta la historia de una Sirenita que se enamora perdidamente de un humano.
Leer más...
Una entretenida versión del cuento de Hans Cristian Andersen, que cuenta la historia de una Sirenita que se enamora perdidamente de un humano.
Leer más...
miércoles, 27 de abril de 2011
Una historia de amor contada por gnomos
Walt Disney lleva a la pantalla grande la trágica historia de amor de William Shakespeare, con la particularidad de ser contada por gnomos que cobran vida cuando los humanos no los toman en cuenta y se convierten en seres inanimados en el instante en que la gente los regresa a ver.
Leer más...
Leer más...
“El Pastor de los Abismos” vuelve a las aguas del Golfo Nuevo PUERTO MADRYN
EL DOMINGO DE PASCUAS FONDEARÁN LA ESCULTURA QUE ES PARTE DE LA HISTORIA SUBMARINA DE PUERTO MADRYN
Cuando viajé a Portofino, Italia, en la bahía de San Fructuoso, tuve la ocasión de bucear el Cristo de los Abismos: una escultura de Jesús hecha en bronce, hundida en esa bahía como símbolo protector de los buceadores. Me impactó esa figura de bronce con los brazos abiertos mirando hacia la superficie, en ese contorno azul rodeado de peces me nació la idea de hacer algo semejante en el Parque Submarino de Puerto Madryn”.
Leer más...
Cuando viajé a Portofino, Italia, en la bahía de San Fructuoso, tuve la ocasión de bucear el Cristo de los Abismos: una escultura de Jesús hecha en bronce, hundida en esa bahía como símbolo protector de los buceadores. Me impactó esa figura de bronce con los brazos abiertos mirando hacia la superficie, en ese contorno azul rodeado de peces me nació la idea de hacer algo semejante en el Parque Submarino de Puerto Madryn”.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Autor , Comunicación , Historia , Historias , Noticias , Pasión , Principio , Reinos , Ser imaginario , Sueños , Vida
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Autor , Comunicación , Historia , Historias , Noticias , Pasión , Principio , Reinos , Ser imaginario , Sueños , Vida
Permalink 0
Read more>>
Un hombre en el cielo Yuri Gagarin, cosmonauta soviético “Vostok I” Ricardo Berrutti
"Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos".
Esa frase fue pronunciada por Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, el primer hombre en viajar al desconocido espacio, el 12 de abril de 1961.
Tenía entonces veintisiete años, y la nave en la que cumplió ese sueño de la humanidad, se llamaba “Vostok I”
Leer más...
Esa frase fue pronunciada por Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, el primer hombre en viajar al desconocido espacio, el 12 de abril de 1961.
Tenía entonces veintisiete años, y la nave en la que cumplió ese sueño de la humanidad, se llamaba “Vostok I”
Leer más...
De leyendas y supersticiones Ricardo Berrutti
La gran cantidad de supersticiones que afloran en Semana Santa, me hizo buscar algo de sus orígenes, sus dispersiones en el ámbito rioplatense, y su vigencia o desuso.
No es extraño hablar de “ámbito rioplatense” porque los territorios de lo que es hoy Uruguay, en un tiempo se extendió también por buena parte de Argentina, y parte del sur brasileño.
Y, como espacios rurales que eran, la mayoría de las supersticiones, mitos y leyendas, del espacio rural provienen.
Leer más...
No es extraño hablar de “ámbito rioplatense” porque los territorios de lo que es hoy Uruguay, en un tiempo se extendió también por buena parte de Argentina, y parte del sur brasileño.
Y, como espacios rurales que eran, la mayoría de las supersticiones, mitos y leyendas, del espacio rural provienen.
Leer más...
Es maestro de voladores de Papantla y defensor de cultura totonaca
PAPANTLA, Ver.- Don Cruz levantó su primer vuelo como uno de los voladores de Papantla hace 31 años.
Desde entonces se dedicó a preservar la ceremonia que refleja sus raíces como descendiente de la cultura totonaca.
Leer más...
Desde entonces se dedicó a preservar la ceremonia que refleja sus raíces como descendiente de la cultura totonaca.
Leer más...
martes, 26 de abril de 2011
El duende se apareció en Guadalupe Huila Alberto Renza
Transcurrieron muchos años para que se volviera a hablar de duendes y de fantasmas que jugaban o asustaban a la gente, como en antaño.
La historia de un duende se repite en un pueblo donde sus gentes son amantes del trabajo, el estudio y las sanas costumbres, como Guadalupe en el centro del departamento del Huila.
El duende, para unos, amigable, juguetón, travieso, y para otros, el terror, la maldad, y hasta la tragedia, hizo su aparición en un sector periférico de este municipio, en el barrio Villas del Prado, sector Procasita, cuando una noche, empezó a lanzar piedras sobre los techos de las viviendas, que se convirtieron en azote para los escasos habitantes del lugar.
Leer más...
La historia de un duende se repite en un pueblo donde sus gentes son amantes del trabajo, el estudio y las sanas costumbres, como Guadalupe en el centro del departamento del Huila.
El duende, para unos, amigable, juguetón, travieso, y para otros, el terror, la maldad, y hasta la tragedia, hizo su aparición en un sector periférico de este municipio, en el barrio Villas del Prado, sector Procasita, cuando una noche, empezó a lanzar piedras sobre los techos de las viviendas, que se convirtieron en azote para los escasos habitantes del lugar.
Leer más...
LECTURAS PLACENTERAS La maestra Virtudes Cuentos para curar el empacho, Carlos Joaquín Durán
Fragmento de «Cuentos para curar el empacho», Carlos Joaquín Durán)
Había una vez una escuela en medio de las montañas. Los chicos llegaban hasta allí a caballo, en burro y a patas. Como suele suceder en esta clase de escuelitas, tenía una sola maestra, una solita, que hacía sonar la campana y también hacía la limpieza; encima era una maestra llena de inventos, cuentos y expediciones.
Leer más...
Había una vez una escuela en medio de las montañas. Los chicos llegaban hasta allí a caballo, en burro y a patas. Como suele suceder en esta clase de escuelitas, tenía una sola maestra, una solita, que hacía sonar la campana y también hacía la limpieza; encima era una maestra llena de inventos, cuentos y expediciones.
Leer más...
lunes, 25 de abril de 2011
JATA’Y: LA LEYENDA
Me contaba una abuela kapiateña que antiguamente había en las proximidades de la actual Asunción, capital del Paraguay; una aldea Guarani cuyo Mburuvicha se llamaba Kapi’i’atâ, querido y respetado por los miembros de su comunidad. Allí vivieron siempre en armonía y la madre naturaleza les proveía de todo lo necesario para su subsistencia: enormes bosques, el agua limpia y cristalina, los peces, la miel, y todos los frutos de la tierra: maíz, mandioca, zapallo, banana, coco, guayaba, piña, yvapovô, yvapurû, pakuri, jakarati’a, etc.
Leer más...
Leer más...
La leyenda que aún anda a vapor vagones del Viejo Expreso Patagónico
En el inicio de la década del 70, los mochileros cocinaban huevos y carne sobre las salamandras que calefaccionaban los vagones del Viejo Expreso Patagónico. Muchos de ellos llegaban con la idea de cambiar el mundo y hoy viven con sus familias en los pueblitos de la comarca andina.
Leer más...
Leer más...
Mitos y leyendas en Semana Santa sobre el Santo Grial ó el Cáliz de Cristo,Video
Durante años, el Santo Grial o Caliz de Crito ha llamado la atención de miles de personas. Mitos y leyendas se han tejido alrededor del paradero de esta reliquia religiosa. Esta milenaria copa o vasija ha sido parte de cientos de teorías e historias que a lo largo de los años han intentado explicar su origen y destino.
Leer más...
Leer más...
domingo, 24 de abril de 2011
Historia Ravachol el loro del boticario Don Perfecto Feijóo Pontevedra
Un loro como emblema excepcional
Ravachol era el loro del boticario Don Perfecto Feijóo, que tenía su botica en la céntrica calle Peregrina de Pontevedra a principios del siglo XX. El animal estaba colgado en su jaula en el exterior del establecimiento y a diario asistía a las tertulias que organizaba su dueño con abogados, médicos, escritores o artistas.
Leer más...
El amor es ciego Mario Benedetti
Cuenta la leyenda que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso:
- ¿Jugamos al escondite?
Escondite
La Intriga se levantó con los ojos fruncidos, y la Curiosidad sin poder contenerse preguntó:
Leer más...
- ¿Jugamos al escondite?
Escondite
La Intriga se levantó con los ojos fruncidos, y la Curiosidad sin poder contenerse preguntó:
Leer más...
Sant Jordi (San Jorge) o la leyenda áurea
Según la tradición popular, Sant Jordi (San Jorge) era un militar romano nacido en el siglo III en la Capadocia (Turquía). El santo, que servía bajo las órdenes del emperador Diocleciano, se negó a ejecutar un edicto del emperador que le obligaba a perseguir a los cristianos y por esta razón fue martirizado y decapitado por sus coetáneos. Muy pronto se empezó a venerar como santo en la zona oriental del Imperio Romano y enseguida aparecieron historias fantásticas ligadas a su figura.
Leer más...
Leer más...
martes, 19 de abril de 2011
El cráter escondido. Kike el duende, escritor español.
Erase una vez, como me dijo esta mañana un pez, un pequeño pueblo que he de buscar en la luna. No se encuentra en la superficie porque, me dijo al oído, está en el cráter Escondido. Primero te contaré la historia de este pez que apareció en mi cama tendido sobre mis pies.
Nadaba bajo las aguas del río,
Leer más...
Nadaba bajo las aguas del río,
Leer más...
El cráter de los relojes Kike el duende Cuentos infantiles
Cuando una vez le pregunté a mi primo Adrián: ¿Qué quieres ser de mayor? – él me contestó: “Carnicero, y vendrás a comprarme, por ejemplo, dos metros de gallina“. Una muestra de que esto de medir tiempos, pesos o distancias es un poco complicado para nosotros los niños.
- ¿Cómo imaginamos las distancias, las proporciones? – le pregunté a Luna.
Leer más...
- ¿Cómo imaginamos las distancias, las proporciones? – le pregunté a Luna.
Leer más...
El cráter de las mariposas. Kike el duende “Desde los cráteres a la luna”
El cráter de las mariposas. Kike el duende, escritor español. Cuentos infantiles. Extraído de libro “Desde los cráteres a la luna”
Me dice la luna que no toque con las manos las alas de las mariposas, no importa que las tenga muy bien lavadas porque, solo el contacto de las yemas de los dedos con esas membranas de múltiples colores, las estropearía. “Imposible volar sin ese polvillo mágico que cubre sus alas”, escuché una vez.
Leer más...
Me dice la luna que no toque con las manos las alas de las mariposas, no importa que las tenga muy bien lavadas porque, solo el contacto de las yemas de los dedos con esas membranas de múltiples colores, las estropearía. “Imposible volar sin ese polvillo mágico que cubre sus alas”, escuché una vez.
Leer más...
lunes, 18 de abril de 2011
LEYENDAS Panteón de Belén Sucedió en las calles de Guadalajara
Las leyendas son una mezcla de ficción y realidad
Le tengo miedo a la oscuridad
Tenía cuatro años y se llamaba Nachito, le tenía mucho miedo a la oscuridad y a los lugares cerrados, en su casa le tenían que dejar la luz encendida toda la noche, solo así podía dormir.
Leer más...
Le tengo miedo a la oscuridad
Tenía cuatro años y se llamaba Nachito, le tenía mucho miedo a la oscuridad y a los lugares cerrados, en su casa le tenían que dejar la luz encendida toda la noche, solo así podía dormir.
Leer más...
miércoles, 13 de abril de 2011
Los Momoyes, Mamóes o Mumúes: Momoy misterio inescrutable de la mitología trujillana
La leyenda
Los Momoyes, Mamóes o Mumúes son unos duendes del folklore venezolano, habitantes de la zona andina desde tiempos precolombinos. Los Momoyes son descritos como pequeños hombrecitos de unos 40 cm de altura. Pueden estar vestidos a la manera india, adornando su cuerpo con plumas, hojas y flores, ayudándose a caminar con un bastón. También se los describe como ataviados por enormes sombreros y barba. Habitan las zonas de Mérida y Trujillo, especialmente sus lagunas y ríos. Se las describe como criaturas benignas, traviesas, y defensoras del medio ambiente.
Leer más...
Los Momoyes, Mamóes o Mumúes son unos duendes del folklore venezolano, habitantes de la zona andina desde tiempos precolombinos. Los Momoyes son descritos como pequeños hombrecitos de unos 40 cm de altura. Pueden estar vestidos a la manera india, adornando su cuerpo con plumas, hojas y flores, ayudándose a caminar con un bastón. También se los describe como ataviados por enormes sombreros y barba. Habitan las zonas de Mérida y Trujillo, especialmente sus lagunas y ríos. Se las describe como criaturas benignas, traviesas, y defensoras del medio ambiente.
Leer más...
domingo, 10 de abril de 2011
Un día como hoy se publicó El Principito
En 1943, mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York, el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry escribió El Principito (Le Petit Prince), el libro francés contemporáneo más leído del mundo. En sus páginas Saint-Exupéry habla de boas, de baobabs, de reyes tiranos, de amistad, de hombres de negocios, de astrónomos, de planetas, de geógrafos… Seleccionamos cinco fragmentos singulares con cierta dosis de ciencia para celebrar el aniversario de su publicación.
Leer más...
Leer más...
Una tortuga de leyenda Sólo se conocen cinco ejemplares fotos
Esta tortuga es una de las más raras del mundo. Sólo se conocen cinco ejemplares. Tres se encuentran en zoos y un templo en China, y dos en lagos en Vietnam. Una en estado salvaje (imagen) en el lago Dong Mo, en Hanoi, y otra en el lago Ho Hoan Kiem situado en plena capital.
La extraña tortuga vietnamita que vive en estado salvaje
La tortuga es una Rafetus swinhoei. Es la tortuga acuática de agua dulce más grande del mundo y puede vivir más de 100 años. Tiene el caparazón blando color verde oliva. Supera el metro de longitud y los 200 kilos de peso. Su cabeza es triangular acabada en un hocico puntiagudo y blando, y cuando sobresale del agua, se asemeja a una mezcla entre cerdo y nutria.
Leer más...
La extraña tortuga vietnamita que vive en estado salvaje
La tortuga es una Rafetus swinhoei. Es la tortuga acuática de agua dulce más grande del mundo y puede vivir más de 100 años. Tiene el caparazón blando color verde oliva. Supera el metro de longitud y los 200 kilos de peso. Su cabeza es triangular acabada en un hocico puntiagudo y blando, y cuando sobresale del agua, se asemeja a una mezcla entre cerdo y nutria.
Leer más...
Dime qué tipo de maestros tienes... Te diré que futuro de Nación tendrás
Es muy triste ver que, en la escuela, se quedaron atrás en las modificaciones pedagógicas y que los chicos, cada vez, conocen menos la historia. Convivimos hoy con jóvenes sin patria, sin fundamentos de raigambre que les permitan argumentar por qué son argentinos o ciudadanos del mundo. El mundo sufre un conflicto de fondo, porque no tenemos una educación para la sabiduría, para el encuentro de sí y del otro. Nuestra educación, en cierto modo, está despojando, a la gente, de su conciencia, su tiempo y su vida.
Leer más...
Leer más...
Copos de nieve Nunca, pero nunca, dejes de soñar
Manuel era el menor de cinco hermanos. Su familia era muy humilde. Su padre era herrero, y su madre horneaba pastelitos para vender en la plaza de su pueblo.
Los cinco hijos colaboraban con sus padres, pues el dinero no alcanzaba. Los mayores trabajaban en la cosecha, los del medio vendían los pastelitos en la plaza, y Manuel ayudaba, en la cocina, a su madre. Manuel también quería vender pastelillos, pero, como era el más pequeño, sus padres no se lo permitían.
Leer más...
Los cinco hijos colaboraban con sus padres, pues el dinero no alcanzaba. Los mayores trabajaban en la cosecha, los del medio vendían los pastelitos en la plaza, y Manuel ayudaba, en la cocina, a su madre. Manuel también quería vender pastelillos, pero, como era el más pequeño, sus padres no se lo permitían.
Leer más...
La fantasía Necesaria para crecer y madurar
La fantasía es una actividad psíquica considerada la base del juego de los niños y de las expresiones artísticas en los adultos. Investigaciones psicoanalíticas, sobre los cuentos de hadas, han demostrado un alto valor terapéutico y estético que ayudan a solucionar angustias y conflictos emocionales, por un lado, y, por otro, permiten reafirmar la identidad individual frente a lo colectivo.
Leer más...
Leer más...
LOS PITUFOS VISITAN EL GÉNERO ZOMBI
ANTES DE QUE GEORGE A. ROMERO IRRUMPIERA EN LA CULTURA POPULAR CON SUS ZOMBIS, PEYO YA LO HABÍA HECHO CINCO AÑOS ATRÁS CUANDO UNA EPIDEMIA INFECTA EL PAÍS DE LOS PITUFOS Y UNOS POCOS, ACORRALADOS, LUCHAN POR MANTENERSE CUERDOS Y BUSCAR UNA CURA CONTRA LA ENFERMEDAD.
Leer más...
Leer más...
SERES MAGICOS QUE EQUILIBRAN LA TIERRA - LAS BALLENAS
La vida oculta de las ballenas
Nuestras queridísimas e imponentes hermanitas son las encargadas de mantener el equilibrio entre el mar y la Tierra, así como de ayudarnos en nuestra evolución
Hasta la fecha las ballenas son para nosotros sólo un grupo de mamíferos marinos, pero estamos un poco equivocados con este juicio porque en realidad son seres de gran sabiduría.
Leer más...
Nuestras queridísimas e imponentes hermanitas son las encargadas de mantener el equilibrio entre el mar y la Tierra, así como de ayudarnos en nuestra evolución
Hasta la fecha las ballenas son para nosotros sólo un grupo de mamíferos marinos, pero estamos un poco equivocados con este juicio porque en realidad son seres de gran sabiduría.
Leer más...
martes, 5 de abril de 2011
Duendes de imprenta
«Un día, hace mucho, un tipógrafo trilero se equivocó con la caja de tipos y, ante la obvia reprimenda del impresor, echó la culpa a un duendecillo flemático que se entretenía mirando cómo se componía una línea en plomo»
Leer más...
Leer más...
Un recorrido de cuento de hadas de mano de los Hermanos Grimm
* En algunos lugares los visitantes son recibidos por los personajes de los cuentos.
* No solo los niños fantasean a cada paso.
* Los hermanos Grimm recopilaron estos relatos transmitidos oralmente.
Cuentos y mitos, leyendas y sagas, princesas y príncipes, casas de chocolate y bosques encantados, lobos feroces y “gato con botas”, sueños de la infancia que se hacen realidad en la ruta alemana de cuentos de hadas, relatos que se han hecho mundialmente famosos gracias a los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm.
Leer más...
* No solo los niños fantasean a cada paso.
* Los hermanos Grimm recopilaron estos relatos transmitidos oralmente.
Cuentos y mitos, leyendas y sagas, princesas y príncipes, casas de chocolate y bosques encantados, lobos feroces y “gato con botas”, sueños de la infancia que se hacen realidad en la ruta alemana de cuentos de hadas, relatos que se han hecho mundialmente famosos gracias a los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm.
Leer más...
domingo, 3 de abril de 2011
¿Cómo elegir el primer jardín de infantes de mi hijo?
La elección de un jardín para un hijo no es del todo fácil. En realidad, lo que sucede es que es la primera vez para ambos, él y ustedes, que deberán adaptarse a un cambio.
Acostumbrados a su casa, sus rutinas, cuidados inmediatos sin tener que compartir ni cariño ni atención, van a pasar a un espacio desconocido. ¿Complicado planteado así? Pero es todo lo contrario. Este proceso es totalmente enriquecedor para el niño.
Leer más...
Acostumbrados a su casa, sus rutinas, cuidados inmediatos sin tener que compartir ni cariño ni atención, van a pasar a un espacio desconocido. ¿Complicado planteado así? Pero es todo lo contrario. Este proceso es totalmente enriquecedor para el niño.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Niña , Niño , Persona , Personajes , Vibraciones , Vida
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Niña , Niño , Persona , Personajes , Vibraciones , Vida
Permalink 0
Read more>>
EL BOSQUE MÁGICO : ELENA PACHECO RIPOLL
Había una vez un bosque en el que vivían todo tipo de animales y hadas. Durante el invierno todos los habitantes del bosque se reunían para preparar la primavera. Cada uno tenía una función: un hada llamada Cristal plantaba semillas de flores de todos los colores, ayudada de los escarabajos que le preparaban la tierra. Había otra hada que se llamaba Flora, cuya función era ira despertando a los animales que habían estado hibernando. El hada Girasol, en colaboración con el viento y las abejas, hacían florecer los árboles y los arbustos.
Leer más...
Leer más...
Leyendas y espantos : Jairo Giraldo
A pie juntillas muchos de los nuestros creyeron en espantos y regaron leyendas en ciudades y campos.
En cada región de nuestra patria hay figuras míticas relatadas, en muchos casos, con lujo de detalles por los que, en carne propia, vieron apariciones que los llenaron de terror y dieron la oportunidad para reforzar más sus miedos y creencias.
Salir en horas nocturnas por las calles sin iluminación se consideraba una temeridad, los mismo que transitar por los caminos montañeros donde hasta una mata de salvia asustada a los trasnochadores.
Leer más...
En cada región de nuestra patria hay figuras míticas relatadas, en muchos casos, con lujo de detalles por los que, en carne propia, vieron apariciones que los llenaron de terror y dieron la oportunidad para reforzar más sus miedos y creencias.
Salir en horas nocturnas por las calles sin iluminación se consideraba una temeridad, los mismo que transitar por los caminos montañeros donde hasta una mata de salvia asustada a los trasnochadores.
Leer más...
Tres profecías: novela histórica Iroas los hijos de los Dioses
Iroas los hijos de los Dioses, Libro I de un total de 2, que componen esta saga.
Tres profecías, primer volumen de una saga de dos números: Íroas, Los hijos de los Dioses. La segunda entrega llamada Éter verá la luz en unos meses. La combinación de la Historia más documentada, con las costumbres de la antigua Grecia, los juegos olímpicos como nunca te lo han contado desde el punto de vista de los atletas, la colonización griega y unido a la guerra de los dioses mitológicos.
Leer más...
Tres profecías, primer volumen de una saga de dos números: Íroas, Los hijos de los Dioses. La segunda entrega llamada Éter verá la luz en unos meses. La combinación de la Historia más documentada, con las costumbres de la antigua Grecia, los juegos olímpicos como nunca te lo han contado desde el punto de vista de los atletas, la colonización griega y unido a la guerra de los dioses mitológicos.
Leer más...
Venerado por los incas : Lago Titicaca, entre leyenda y realidad
Lago Titicaca, entre leyenda y realidad
Venerado por los incas, lugar de encuentro de los dioses que dieron origen al mundo, escondite de preciados tesoros y refugio del sol y la luna, el lago Titicaca protagoniza mágicas y místicas leyendas que sobreviven al paso del tiempo y a generaciones de pobladores. Las aguas del lago más alto del mundo, a 3.800 metros de altitud, rozan las elevadas cumbres de los Andes bolivianos que las rodean.
Leer más...
Venerado por los incas, lugar de encuentro de los dioses que dieron origen al mundo, escondite de preciados tesoros y refugio del sol y la luna, el lago Titicaca protagoniza mágicas y místicas leyendas que sobreviven al paso del tiempo y a generaciones de pobladores. Las aguas del lago más alto del mundo, a 3.800 metros de altitud, rozan las elevadas cumbres de los Andes bolivianos que las rodean.
Leer más...
PEQUEÑAS DAMAS MÁGICAS RITUALES CON FLORES
PEQUEÑAS DAMAS MÁGICAS
Las hadas son criaturas compuestas por puro prana, es decir, por una parte de la energía que habita el cosmos y que rara vez se manifiesta haciéndose corpórea. Una de las funciones de estas criaturas etéreas es la de absorber la energía del universo y proyectarla a través de las distintas formas naturales, como montañas y ríos, por ejemplo, además de ofrecer protección y armonía a quienes las albergan en su casa.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Damas , Duendes , Hechizos , Planta , Ritual , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Damas , Duendes , Hechizos , Planta , Ritual , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 0
Read more>>
Duende doméstico por excelencia Domovoy, el guardián de la familia
Éste es un duende doméstico por excelencia. Quienes lo han visto, afirman que usa camisa roja y un cordón azul. Su cabello es gris. El lugar preferido de este duende es la chimenea. Si no la encuentra, se ubicará en el lugar más cálido de la casa. Es sumamente protector.
Leer más...
Leer más...
Duendes domésticos británicos Brownie, el que propicia la abundancia
Es el más conocido de los duendes domésticos británicos. Mide unos sesenta centímetros de alto, está completamente cubierto de pelos y tiene un piel igualmente oscura. Generalmente, va desnudo o vestido de ropas de lana marrón.
Leer más...
Leer más...
DUENDE Alven, el protector de plantas y cultivos
Este duende vive en los estanques, donde no hay peces y debajo de colinas bajas. Es minúsculo y se mueve con ayuda del viento, dentro de burbujas de jabón o de cáscaras de huevo. Por lo general, circula sólo de noche.
Leer más...
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Duendes , Planta , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Duendes , Planta , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 0
Read more>>
GENTE Y SERES MENUDOS PARA PROTEGERTE
Para protegerse, practicaban diferentes ritos:
* Se ponían la ropa al revés.
* Llevaban una campanita u otro talismán en el bolsillo.
Leer más...
* Se ponían la ropa al revés.
* Llevaban una campanita u otro talismán en el bolsillo.
Leer más...
|
Buscador
Etiquetas: Hechizos , Ritual , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 0
Read more>>
Etiquetas: Hechizos , Ritual , Ser imaginario , Seres , Seres elementales
Permalink 0
Read more>>
Hadas y duendes BUENOS MODALES PARA QUE NO SE ENOJEN CON USTED
Si usted se ve beneficiado con la presencia de las hadas y duendes y recibe sus servicios, no se lo cuente a nadie. En esto son intransigentes. Para ellos, el secreto es una forma de existencia y considerarían una indiscreción imperdonable que hubiera comentarios acerca de sus tareas. Evite, asimismo, toda expresión de agradecimiento, porque se ofenderán. Estas criaturas aprecian el respeto, pero no los cumplidos.
Leer más...
Leer más...
PROTECTORAS DEL HOGAR Invocación a hada Berta
Es el hada protectora de las amas de casa laboriosas. Odia los descuidos y el desorden. Si necesita ayuda en las tareas domésticas, prepare un centro de mesa con frutas frescas en su casa, preferentemente, manzanas rojas.
Leer más...
Leer más...
Invocación a las hadas fatit
Son las hadas de las pequeñas comunidades y están vinculadas a los destinos individuales. Cuando nace un niño, al tercer día del acontecimiento, se reúnen tres fatit alrededor de la cuna y establecen el destino del recién nacido.
Leer más...
Protección con hadas y duendes
Resguarde el hogar y la familia con estos rituales celtas. Pueden ayudarlo en sus tareas domésticas, protegerlo frente a un peligro y concederle beneficios en todos los planos de la vida. Pero, para ello, usted debe demostrarles respeto, saber cómo tratarlos y atraerlos a su hogar a través de sencillas ceremonias.
Leer más...
Leer más...
El cráter de las verduras.“Desde los cráteres a la luna”
Esta mañana Luna me despertó para desayunar. Tomamos un tazón de cereales con cuatro estrellas fugaces jugando a nuestro alrededor. Tranquila, la tortuga, se acerca tarareando una canción y trae una cesta de verduras sobre su caparazón. Sobre un mantel de cuadros, coloca: Tres puerros que se perdieron. Cuatro zanahorias que dejó olvidado el último conejo que pasó corriendo diciendo que ya era muy tarde.
Leer más...
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)